El teatro terapéutico es una disciplina de trabajo personal que permite el desarrollo humano a través de las técnicas corporales y herramientas teatrales.
TEATRO TERAPÉUTICO. UNA APUESTA POR LA ESPONTANEIDAD PERDIDA.
Bases de la disciplina: Teatro, Expresión Corporal y Gestalt:
El teatro terapéutico es una de las herramientas de autoconocimiento y crecimiento personal que invita a salirse del rol establecido y a investigar sobre sí, sin más motivo que la invitación al juego simbólico.
Se trata de una invitación a navegar en lo más genuino y espontáneo que dispone cada persona. El teatro, la expresión corporal y la gestalt tienen en cuenta a la Persona en su totalidad, permiten ampliar la conciencia de unx mismx, explorando con una mirada cálida aquello que acontece en cada taller y en cada escena, sin juzgar lo que aparece. Estas corrientes coinciden en poner la atención en el presente, en lo que sucede en el “aquí y ahora”, en la espontaneidad y en la apertura de conciencia. También favorece la escucha activa y la cooperación grupal. Sin escucha interna y externa, el juego no se puede dar. Es una vuelta hacia nuestro aspecto más esencial del Ser. Dinámica en movimiento.
Cómo desarrollamos el trabajo:
El teatro terapéutico se lleva a cabo a través de talleres de fin de semana, retiros residenciales y ciclos de dinámicas grupales, en donde la temática va enfocando la tarea en la que ahondar.
Se trabaja en dos líneas:
- Expresar aspectos de mi personalidad que no muestro a lxs demás, o que yo mismx no conozco o no entiendo. En el juego corporal y teatral, me permito explorar aquello que vivo y siento, abriendo paso de lo inconsciente a lo consciente, elaborando e integrando los “personajes” y situaciones acontecidas en los talleres a la esfera de la compasión y la creatividad. Doy permiso a verlos y que me cuenten lo que necesitan.
- Volver a recuperar la espontaneidad y juego perdidos. A lo largo de la madurez, perdemos nuestra naturalidad y sentido de la exploración sin juicio. Cuando vemos jugar a unxs niñxs, observamos que su juego es vital y presente. No hay interferencia alguna que impida su desarrollo, no hay evaluación negativa hacia unx. En los talleres, ofrecemos ese espacio para sacar a nuestrx niñx al terreno de la escena y el juego y a reconciliarnos con la flexibilidad e ingenuidad.