Sobre Mayam

Mayam es un Centro de Psicología y Terapia reconocido como Centro Sanitario por la Junta de Andalucía con NICA (número de identificación de centro autorizado) 47.914.

Somos un equipo de terapeutas y psicologxs multidisciplinar que trabajamos desde una perspectiva humanista, holística e integradora.

Iniciamos nuestra andadura juntos en el año 2012. Nos unió nuestro propio camino de transformación personal.  Emprendimos y aún estamos en el camino del autoconocimiento y crecimiento personal, hacia una vida más plena y auténtica y así, poder acompañar a las personas que deciden venir a nuestro centro para conocerse y/o aliviar su sufrimiento y por ende encontrar su bienestar psíquico y emocional.

Mayam Terapia Gestalt Málaga

En nuestra manera manera de trabajar nos une: el amor por nuestro trabajo, la sensibilidad ante lo humano y el contacto con los demás, la confianza en la evolución del ser humano en lo individual y en lo colectivo, la defensa de la sinceridad interior y la valentía de atravesar los sentimientos reales como forma de vivir sana y el compromiso de la salud integral junto con la creencia de que es posible desarrollando una conciencia acerca de quiénes somos y cómo somos. 

Nuestro enfoque:   

Nuestro enfoque es una integración de diferentes abordajes y metodologías actuales e innovadoras dentro de la psicoterapia, encaminadas a la curación del trauma y las heridas emocionales.   

Consideramos a cada ser humano único e irrepetible, por lo que son únicas las formas de enfermar y lo abordamos teniendo en cuenta su singularidad. En cada proceso terapéutico incluimos un trabajo emocional, corporal e intelectual. 

Ofrecemos un espacio terapéutico, seguro y de confianza para ayudar a la persona a que se coloque en un lugar de observación compasiva y sin juicio hacia su historia y dolor para que este pueda ser transformado y liberado.  

Nuestras fuentes o pilares fundamentales son:   

  • La corriente humanista de la psicología: Gestalt.
  • Técnicas expresivas: Teatro Terapia Gestalt , movimiento expresivo.
  • El Mindfulness: conciencia plena o mirada compasiva hacia la experiencia.
  • Diferentes conocimientos sobre neurociencia aplicados a la sanación del trauma u /o heridas emocionales (Neurobiología interpersonal del apego, teoría polivagal y epigenética, terapia sensoriomotriz, SHEC).
  • La psicotraumatología perinatal.
  • La perspectiva sistémica y transgeneracional, Constelaciones Familiares.
  • Perspectiva integral y transpersonal: Eneagrama, Hipnosis, prácticas meditativas, contemplativas y espirituales.
  • Trabajo con la experiencia somática: Terapia corporal, Bioenergética.
  • Trabajo con pensamientos, creencias, lenguaje, comunicación: PNL-Coaching.